En este artículo descubriremos qué es la osteoporosis, cuáles son los síntomas, qué causas y tratamientos. Obviamente partiremos de la base, vas a entender que es la osteoporosis.
Contenido del articulo
Que es la osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que afecta los huesos.
, específicamente una alteración degenerativa de los huesos que se caracteriza por la disminución, en cantidad y calidad, del tejido óseo. Para hacerlo "sencillo" Se caracteriza por la pérdida de fuerza y densidad ósea.. Este deterioro del tejido óseo conduce a un aumento de fracturas, donde aumenta la fragilidad.
No es casualidad que el nombre remonte a hueso poroso, precisamente porque el hueso afectado por la osteoporosis, cuando se mira al microscopio, presenta un panal con agujeros y espacios mucho más grandes que la condición natural del hueso.
Es una patología muy común que puede afectar tanto a hombres como a mujeres y en la mayoría de los casos afecta a columna, caderas y muñeca.
En el próximo capítulo descubriremos cuáles son los síntomas y factores de riesgo de esta patología.
Osteoporosis, ¿cuándo preocuparse?
En el capítulo anterior averiguamos qué es, pero ahora vamos a descubrir la osteoporosis tal como se manifiesta.
Los síntomas que pueden hacerle comprender si ha sido afectado por la osteoporosis son muchos:
- coxalgia
- cruralgia
- Dolor de cuello
- Dolor de huesos
- Dolores musculares
- reumatismo
- Dolor de espalda
- hipercalcemia
- Dolor de cadera
- Fracturas óseas
- Piernas doloridas
- La osteopenia
- Cálculos renales
- Dolor de mano y muñeca
- Dolor de rodilla
- hiperlordosis
- Dolor de espalda
- trombocitosis
- hipercifosis
entre la síntomas principales sin embargo, encontramos fracturas de huesos frecuentes, dolor de espalda, disminución del tamaño corporal y cambios en la postura
Sin embargo, desafortunadamente, a menudo sucede que la osteoporosis, especialmente en los primeros años, se desarrolla sin síntomas y son los traumas a los huesos los que hacen que la enfermedad diagnostique. Por esta razón, en el caso de fracturas óseas mayores de 50, debe pedirle a su médico una prueba para asegurarse de que no sea osteoporosis.
La osteoporosis causa
laOsteoporosis se puede definir primario o secundario. En el primer caso cuando está asociado con el agotamiento fisiológico de la masa ósea, en el segundo, sin embargo, si está asociado con diferentes condiciones tales como: medicamentos, enfermedades relacionadas con la sangre, enfermedades gastrointestinales y enfermedades endocrinas.
También se divide en: senil, después del envejecimiento, e postmenopáusica, causado por la deficiencia de estrógenos.
Otras causas de osteoporosis incluyen: alcohol, café, tabaquismo, falta de calcio, falta de movimiento y delgadez, lo que se traduce en una reducción de la estimulación mecánica del hueso.
Cura de la osteoporosis
En primer lugar, debemos saber que la osteoporosis no se puede curar, pero se puede contrarrestar y prevenir para detener o ralentizar su progresión. Averigüemos cómo.
Lo primero que hay que saber es que, para tratarlo, es necesario utilizar fármacos específicos que tengan la función de frenar la pérdida de densidad ósea. Evidentemente, antes de iniciar un tratamiento farmacológico hay que consultar a un médico y él decidirá si es así o no y sobre todo el tipo de tratamiento.
Principalmente, los medicamentos que se administran para contrarrestar la osteoporosis se dividen en tres categorías específicas:
- Agentes anabólicos: Sirven para estimular la formación de un nuevo hueso.
- Agentes con doble mecanismo: inhibe débilmente la resorción ósea y estimula débilmente la formación de hueso nuevo.
- Agentes antirresorción: reducir la resorción ósea
En el caso de osteoporosis leve u osteopenia simple, se puede evitar la medicación y solo se pueden administrar suplementos de vitamina D y calcio. Sin embargo, los suplementos de calcio y vitamina D siempre deben estar asociados a los medicamentos ya que está comprobado que son muy importantes para maximizar su efectividad.
En la base de todo, tanto en el caso de los suplementos como de los medicamentos, debe existir un estilo de vida adecuado a la salud de los huesos. De hecho, es importante cuidar la nutrición con una dieta rica en leche, tener un peso adecuado a tu talla corporal, imitar el uso de alcohol y cigarrillos, y realizar actividad física regular.
Conclusiones
Si el artículo te resultó útil, te invitamos a compartirlo para llevárselo a quienes aún no conocen esta patología.